¿Es el espesor de viruta un concepto obsoleto?
Si el opererario utiliza el filo de corte con las mismas condiciones de trabajo que las definidas por el fabricante del producto, ¡la herramienta de corte trabajará al máximo de su capacidad! En esta sesión de Getting Technical Live, discutiremos el espesor de viruta teórico (h1)i el opererario utiliza el filo de corte con las mismas condiciones de trabajo que las definidas por el fabricante del producto, ¡la herramienta de corte trabajará al máximo de su capacidad!

El rendimiento de corte de cualquier filo depende en gran medida del espesor teórico de la viruta (h1).
En todos los modelos físicos para fuerzas de corte, temperaturas de corte, vida útil de la herramienta, ... h1 es la variable clave. Los investigadores de mecanizado y los desarrolladores de herramientas se concentran mucho en h1 para describir el proceso de mecanizado y el rendimiento de la herramienta. En el taller, el parámetro de corte relacionado con h1 es el avance (f).
Es importante que el operario de la máquina o el ingeniero de producción determinen un avance adecuado para que se respete el h1 utilizado por el fabricante de herramientas. Solo entonces la herramienta funcionará en línea con su capacidad total. En las operaciones de mecanizado de corte intermitente (fresado), el ingeniero de mecanizado se enfrenta al dilema de que físicamente h1 no es constante, sino que el avance es un valor constante durante toda la operación.
Para gestionar este dilema de una manera práctica, se ha desarrollado la noción de espesor medio de viruta. Es un concepto que fue muy utilizado por el operario, que todavía lo hace y continuará haciéndolo en el futuro.
Regístrese en LinkedIn
HOMERelated content
Getting Technical
The silent saboteurs. How bad chip control destroys profits and tools
Why geometry is the undisputed champion of efficient machining?
Milling Cutter positioning. What it is? And why is it so important?
Part 1 - What you don't know about tool holders could hurt your manufacturing!
Machining mastery explored: Model-based machining advancements
Part 2 - What you don't know about tool holders could hurt your manufacturing!
Part 2 - Take full profit of advanced cutting materials
Machining Economics part 2
Technical Machining Strategy Part 1
Technical Machining Strategy Part 2
Part 1 - Take full profit of advanced cutting materials
Thermo dynamical considerations on machining
Compensation Techniques For Smart And Sustainable Machining
The fascinating tale of microseconds and micrometres, and machining quality
Optimised machining data for small batch production
Profitable small batches, can efficiency and sustainability coexist?
Machining strategies for small batches of high-quality parts
Tool life maximisation through smart tool life cycle management
Advances in superalloy machinability