No deje que las cargas mecánicas perjudiquen sus operaciones de fresado
Al planificar una aplicación de fresado, existen varios factores que se deben considerar para obtener unos resultados óptimos. Ante todo, usted ha de tener la herramienta de corte correcta para cada operación. Pero antes de emepzar a buscar el proveedor de herramientas más adecuado, es importante entender las variables que afectan al rendimiento de la herramienta de corte, donde las cargas mecánicas es una de ellas.
Una carga mecánica, que no se ha confundir con la fuerza de corte, puede ser por términos de presión (fuerza por unidad de superficie). Esta presión tiene influencia significativa en la vida de la herramienta y en su posible fracaso. Considere esto: una gran fuerza de corte sobre un área grande de herramienta genera una carga relativamente insignificante, mientras que una fuerza de corte baja concentrada en una pequeña sección de la herramienta puede crear una carga problemática.
El fresado expone múltiples filos a las contínuas cargas cambiantes que van desde pequeñas hasta grandes y vuelven otra vez. Y no importa qué tipo de fresa utilice, los filos entran y salen contínuamente de la pieza de trabajo. Las cargas en el filo de cada plaquita van desde cero antes de la entrada, a un valor máximo y vuelven a cero en la salida.
Por lo tanto, lo que desea es moderar estas cargas intermitentes para que pueda lograr una vida de herramienta mayor posible, fiabilidad y productividad en su aplicación. Los elementos tales como la posición de la herramienta, estrategias de entrada y salida y el espesor de viruta son clave para controlar las cargas mecánicas y asegurar su éxito.
Posición de la fresa
Al acercarse a una pieza de trabajo, debe tener en cuenta qué dirección de fresado cumplirá mejor sus objetivos. En método convencional de fresado "a la contra", la fresa gira en contra de la dirección de la pieza de trabajo mientras que "en avalán" la fresa se desplaza en la misma dirección que el avance de mesa.
Tanto en un sentido como en otro, usted tendrá que posicionar el avance de la fresa en el centro de la herramieta. El posicionado central combina las fuerzas si se utiliza a la contra o en avalán, lo que puede resultar en mecanizado inestable y vibraciones.
Estrategias en la salida y en la entrada
El método de entrada en la pieza respecto el sentido de la fresa y los filos de corte en gran medida determinar las cargas mecánicas.
- Pros del fresado en avalán: entrar con el espesor máximo de viruta permite la transferencia de calor adecuado en las virutas, protegiendo tanto la pieza como la herramienta. Las virutas salen por detrás de la fresa, minimizando cortarlas de nuevo y una calidad superficial mejor.
- Contras del fresado en avalán: entrar con el espesor máximo de viruta puede someter a la herramienta a cargas mecánicas (que no es un problema para la mayoría herramientas). En el planeado con el fresado en avalán crea una fuerza hacia abajo que puede causar reacción en máquinas manuales más viejas.
- Pros del fresado a la contra: es una entrada gradual en la pieza de trabajo y protege las herramientas de corte frágil, herramientas de gran dureza propensas a la rotura en el mecanizado de paredes delagadas. También gestiona bien el corte con mucha carga de material en máquinas menos estables.
- Contras del fresado a la contra: una entrada de poco espesor en la pieza crea una fricción excesiva y el calor puede tener efectos perjudiciales sobre una herramienta. Las virutas caen delante de la herramienta, con el peligo de remecanizarlas y pudiendo perjudicar la calidad superficial.
Tanto gestionar una buena entrada de salida de pieza es igual de importante hacerlo en la salida. Si la salida del filo de la pieza es demasiado repentina o irregular, los filos se astillan o romperán. Cuando se gestiona correctamente, sin embargo, se podría beneficiar de hasta 10 veces más de vida de herramienta. El ángulo de salida, definido como el ángulo entre la línea de radio de la fresa y el punto de salida del filo, debe ser el enfoque principal de su estrategia de salida. Tenga en cuenta su ángulo de salida puede ser negativo (por encima del radio de la fresa) o positivo (por debajo del radio de la fresa).
Espesor de viruta
El espesor de viruta es el espesor de la viruta no deformada en el ángulo recto del borde del corte, y viene dado por el empañe radial o ancho de corte, preparación de arista y el avance por diente.
Cuando las virutas son demasiado grandes, tienden a generar grandes cargas que pueden astillar o romper los filos. Cuando las virutas son demasiado delgadas, la profundidad de corte es demasiado pequeña para el filo, creando mayor fricción y calor que resulta en un rápido desgaste de la herramienta .
Los fabricantes de herramientas de corte tienen establecido el espesor de viruta correcto para sus productos de fresado, información importante a preguntar antes de utilizarlas. Cuando los datos de espesor medio de viruta para su herramienta de corte se aplica correctamente, se beneficiará de la mejor productividad y vida útil máxima.
Las fresas han evolucionado significativamente durante los años, lo que nos permite alcanzar niveles de productividad y rentabilidad nunca antes vistos. Sin embargo, muchos no aprovechan al máximo este progreso técnico. No sea uno de ellos. Tomarse su tiempo para entender las variables que influyen en el rendimiento de la herramienta de corte y la planificación de una estrategia de fresado adecuado, le será muy útil.
El mecanizado es un proceso complejo, por lo que si en cualquier momento tiene alguna pregunta o duda, por favor no dude en contactar con nuestro equipo técnico.